
Consejos para ahorrar electricidad en un barco
La energía es uno de los elementos clave de un barco, ya que hay muchos dispositivos que dependen de ella tanto para la seguridad y navegación como para el confort a bordo. Si solo solemos navegar de día y durante pocas horas, quizás nunca hayamos tenido que preocuparnos por este tema, pero en el caso de navegación de larga distancia y/o nocturna, es un factor a tener en cuenta.
Aunque en el caso de una avería o de que nos quedemos sin energía hay muchas funciones que se pueden realizar manualmente, como elevar el ancla o entrar a puerto utilizando solo las velas, en el caso de veleros, la verdad es que supone un alto riesgo navegar «a ciegas», sin motor, sin los instrumentos electrónicos de navegación e incluso sin luz nocturna; en el caso de meteorología adversa, supone incluso poner en peligro la vida de las personas a bordo.
Por ello, es esencial dimensionar adecuadamente las necesidades de energía de nuestro barco en función del tipo de navegación que queramos realizar, para calcular las horas de autonomía necesarias, y contar con un sistema eléctrico que no solo produzca electricidad, sino que la almacene y la distribuya adecuadamente.
Cómo calcular el consumo eléctrico de nuestro barco
Las necesidades de suministro de energía de un barco dependen en primer lugar del tipo de barco que tengamos, por ejemplo, si es un barco a motor o un velero, y de su tamaño. Además, hay que tener en cuenta la cantidad y tipo de dispositivos que necesitan energía eléctrica. En el caso de un barco que navega a vela, lo que consume más energía es el piloto automático, seguido del AIS. Otro factor importante es el tipo de navegación, si es de corta duración y durante el día, o si queremos hacer travesías de larga distancia, alta mar, navegación nocturna, fondeo en puerto...
Este artículo de Boats nos da dos formas muy prácticas de calcular la energía necesaria para nuestro barco:
- Por cálculo: en la etiqueta o las indicaciones de cada bombilla, aparato o instrumento se indica la potencia, es decir, el consumo por hora. Así, por ejemplo, una batería de 12 voltios consumirá 200 Wh / 12V = 16,7 amperios hora.
- Por medición: Conectamos un amperímetro de precisión, en serie, a la red de consumo del barco. Con el motor parado, el cargador de baterías desconectado y todos los puntos de consumo apagados, la aguja del amperímetro tiene que señalar cero. Encendiendo sucesivamente cada aparato, podremos saber con total exactitud la corriente que consumen. Para la medición de puntos de consumo cuyo motor no funciona de forma continuada, como los pilotos automáticos y los grupos frigoríficos, podemos aplicar el sistema por cálculo.
Consejos prácticos para ahorrar energía en un barco
- El piloto automático es uno de los dispositivos que más energía consume, utilízalo solo cuando sea estrictamente necesario.
- Pon la antena del radar en un modo que la deje en stand by cuando no detecte ningún objeto.
- La radio VHF es obligatoria a 25 w si tenemos dificultades para conectar con otras estaciones; en caso contrario, emite solo a 1 w de potencia para ahorrar energía.
- Si no lo necesitas, apaga el GPS cuando estés fondeado o la navegación no lo requiera, ya que también consume mucha energía.
- No tengas conectado nada que no necesites. Aunque no lo parezca, cualquier aparato conectado gasta energía incluso en stand by.
- Utiliza bombillas LED, consumen menos energía que las tradicionales, y tienen una vida útil más larga. ¡Todo suma!
- Si tienes electrodomésticos a bordo, intenta que sean eficientes.
- Asegúrate de que la nevera tenga un aislamiento perfecto, para que no consuma más energía de la necesaria.
- Plantéate, si tu barco lo permite, instalar paneles solares, que te proporcionarán energía de forma más sostenible.
- Aunque utilices tu barco para recreo, intenta tener a bordo solo lo indispensable, especialmente si son cosas que consumen energía.
No siempre es fácil dimensionar adecuadamente la energía necesaria en un barco. ¿Quieres ver un ejemplo práctico de cómo tener energía nocturna sin ruido en un velero? Te lo explicamos en un caso de éxito de Disvent: Un velero para viajes de ocio que fondea en diversos puertos y en mar abierto durante sus rutas y necesitaba una batería que le suministrase energía nocturna tanto al estar fondeado en mar como en puertos sin torreta. El sistema con el que contaba implicaba que, al necesitarse suministro de energía durante la noche, se arrancaba el generador, lo que producía ruido y, por lo tanto, molestaba durante el descanso.
Lee el caso de éxito completo.